Manual del equipo (documento pdf que recopila todo lo que hay que saber antes de abordar la temática de cada año)
Info interfcambiada a través de las siguientes cuentas de email:
@firstlegoleague.com @ual.es e1robotica@iesmarmediterraneo.org Proyectos.Robotica.ROBORRANEO@iesmarmediterraneo.orgProyectos.Robotica.MMCIBORG@iesmarmediterraneo.orghttps://www.firstinspires.org/robotics/fll/global-innovationFIRST LEGO League (FLL) es un desafío internacional que despierta el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología.
FLL utiliza desafíos temáticos para involucrar a los jóvenes, de 10 a 16 años, en la investigación, la resolución de problemas, y la ciencia.
Los pilares del programa son los Valores FLL que enfatizan el aprender de los demás compañeros, la competición amistosa, el aprendizaje y la contribución a la sociedad.
Los participantes en FIRST LEGO League:
FIRST LEGO League ¡es mucho más que robots!
En primer lugar, las áreas de trabajo sobre las que los equipos deben trabajar el Desafío son:
Como bien sabéis la mayoría, estos son los pilares básicos sobre los que se sostiene FIRST LEGO League, pero además, este programa aporta un valor añadido. Por eso, FIRST LEGO League es mucho más que robots:
Como bien sabéis la mayoría, estos son los pilares básicos sobre los que se sostiene FIRST LEGO League, pero además, este programa aporta un valor añadido. Por eso, FIRST LEGO League es mucho más que robots:
FIRST LEGO League va un poco más allá de lo estrictamente académico y busca que los niños y niñas y los jóvenes se diviertan y aprendan mientras trabajan en equipo.
A continuación os dejamos un vídeo resumen de lo fantásticamente bien que lo pasamos la temporada 16-17 con el Desafío Animal Allies, ¡fue súper emocionante y enriquecedor!
Cada temporada FIRST LEGO League invita a los equipos a descubrir la diversión y la emoción en la ciencia y la tecnología proponiendo un nuevo desafío relacionado con una temática o problemática actual. El desafío se resuelve con:
Los equipos deben usan su creatividad para diseñar una solución innovadora que resuelva un problema real relacionado con la temática propuesta.
Los equipos deben diseñar, construir y programar robots usando la tecnología LEGO MINDSTORMS para superar una serie de misiones de manera autónoma en un tablero de juego. Cada misión tiene una puntuación determinada y se trata de conseguir el mayor número de puntos en 2’30”.
Mientras los equipos desarrollan el Proyecto científico y el Juego del robot, integran los Valores FLL (inclusión, descubrimiento, coopertición, respeto, trabajo en equipo). Son la piedra angular del programa FIRST LEGO League y los que lo distinguen de otros programas de su tipo. Al adoptar estos valores, los participantes aprenden que la competencia amistosa y beneficio mutuo no son objetivos distintos, y que el respecto a los demás es la base del trabajo en equipo.
Además, FIRST incorpora 2 valores propios en los Valores FLL:
Durante las 10 semanas de preparación, los equipos guiados por un entrenador construyen y programan a la vez que aprenden como encontrar cómo encontrar y analizar la información y preparar una presentación de sus resultados de la investigación, que presentarán al jurado en cada torneo.
Posted By: FIRST LEGO League España
¡Hola equipos!
¿Cómo va la preparación del Desafío HYDRO DYNAMICS? Iniciamos el mes de Noviembre con mucha emoción y muchas ganas de veros en acción en los diferentes Torneos Clasificatorios. Podéis realizar la inscripción entrando en www.fistlegoleague.es ¡Os esperamos a todos!
Como bien sabéis, en FIRST LEGO League el proceso y todo aquello que vamos aprendiendo es mucho más importante que el resultado final. Lo esencial es todo lo que el equipo ha descubierto y ha aprendido a lo largo de toda la preparación del Desafío.
Para que este proceso sea así el principal ingrediente es que haya un buen TRABAJO EN EQUIPO. Pero … ¿Sabemos exactamente qué significa “trabajo en equipo”?
Pues bien, si echamos un vistazo el diccionario, este nos dice que:
Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo común. Para que se considere trabajo en equipo o cooperativo, el trabajo debe tener una estructura organizativa que favorezca la elaboración conjunta del trabajo y no que cada uno de los miembros realicen una parte del trabajo y juntarlas.
Además, no se trata simplemente de establecer una relación entre los miembros del equipo para sacar adelante el trabajo sino que implica muchas otras cosas como:
El resultado final de un buen trabajo en equipo será la grandísima satisfacción personal de cada uno de los participantes de haber hecho un buen trabajo juntos mientras lo pasaban genial.
Para terminar os dejamos un vídeo de FIRST LEGO League donde se habla de la importancia del Trabajo en Equipo.
Posted By: FIRST LEGO League España
¡Hola equipos!
Esta semana queremos hacer hincapié en lo que es el centro de todo lo que hacemos en FIRST LEGO League: los Valores FIRST LEGO League. Estos nos ayudan a hacer de este programa una experiencia divertida y gratificante para todos los involucrados.
Como bien sabréis, se espera que los miembros de todos los equipos, los padres, los entrenadores, los mentores, los voluntarios y los organizadores defiendan los Valores FIRST LEGO League cada vez que participan en actividades relacionadas con este programa internacional.
Más concretamente, hoy queremos profundizar en el término acuñado por Woodie Flowers, Distinguido Asesor de FIRST; la Cortesía Profesional. Esta es parte del ethos de FIRST. Es una forma de fomentar el trabajo de alta calidad, enfatizar el valor de los demás y respetar a las personas y a la comunidad.
Cortesía Profesional quiere decir que los equipos trabajan duro para destacar de entre todos los equipos en los Desafíos, pero se aprecian y se tratan con respeto. El verdadero oponente de cada equipo es el problema que cada uno intenta resolver, no algún otro equipo o persona. Los profesionales corteses echan una mano a un oponente cuando la necesitan porque quieren que todos participen bajo las mismas condiciones. Incluso cuando un equipo obtiene el primer premio un torneo, evitan tratar a los demás como perdedores.
A largo plazo, la Cortesía Profesional es parte del intento de alcanzar una vida llena de sentido. Se trata de disfrutar del éxito personal a la vez que se hace una contribución a la sociedad. El objetivo es que los miembros de los equipos FIRST LEGO League aprendan que pueden tener éxito actuando con integridad.
En el siguiente vídeo podréis escuchar a Woddie Flowers hablando sobre la Cortesía Profesional.
El equipo, compuesto por entre 3 y 10 miembros y al menos un entrenador adulto, puede asociarse en un club u organización preexistente, o simplemente ser un grupo de amigos que quieran hacer algo impresionante.
El entrenador organiza y gestiona el equipo. Es el contacto entre el equipo y la organización de FIRST LEGO League a través del correo electrónico. Trabaja con el equipo para preparar el desafío y le acompaña el día del torneo. Es una pieza esencial para el equipo. El entrenador no programa o investiga sino que ayuda al equipo a encontrar sus propias soluciones.
Contacta con familias, voluntarios o expertos que puedan apoyar al equipo, por ejemplo especialistas en la temática del desafío.
Claves para ser un buen entrenador:
El robot es la parte principal del Juego del robot. Los equipos diseñan construyen y programan un robot autónomo con tecnología LEGO MINDSTORMS Education y piezas LEGO.
Principales componentes del robot:
*Para conocer en detalle los componentes permitidos, consultar el documento del Desafío.
Durante la preparación, los equipos aprenden aspectos técnicos para la construcción del robot con diversas capacidades de funcionamiento, mecanismos de diseño, programación y mucho más.
Es importante entender que el Juego del robot sólo es uno de los 3 ámbitos del desafío que propone FIRST LEGO League , y que el trabajo de los equipos se valora en cada una de estas partes.
El Terreno de Juego es el lugar donde se desarrolla el Juego del robot. Consta de un tapete situado sobre una mesa con los modelos de las misiones colocados sobre ella. Tanto el tapete como las piezas LEGO (los elementos) para la construcción de los modelos de las misiones forman parte del Set del Juego del robot que reciben los equipos inscritos una vez liberado el desafío en septiembre.
Para desarrollar el Juego del robot los equipos pueden preparar el terreno de juego:
La mesa de prácticas tiene unas medidas exteriores de 244 x 122cm y se rodea de paredes.
Las instrucciones para construir los modelos de las misiones, sobre cómo construir la mesa y disponerlo todo sobre ella se encuentran disponibles en la documentación del Desafío.
El juego del robot se lleva a cabo y desarrolla para que podáis:
Los equipos realizan un Proyecto científico. De este modo, viven el trabajo científico de una forma directa y aportan sus ideas y propuestas para transformar la sociedad. El Proyecto tiene 3 partes:
El proyecto científico se presenta delante de un equipo de jueces seguido de un turno de preguntas para determinar el grado de comprensión sobre el tema de la investigación. ¡No hay limitaciones para presentar: obras de teatro, espectáculos o poesías son bienvenidas!
Posted By: FIRST LEGO League España
¡Hola equipos!
¿Cómo van vuestras investigaciones para el Proyecto Científico? ¿Ya habéis planteado vuestra solución de mejora? Recordad que esta temporada tendréis que mejorar la manera en que buscamos, transportamos, utilizamos o nos deshacemos del agua.
A la hora de pensar sobre qué realizar vuestra investigación tened en cuenta que el agua no sólo la podemos utilizar para beber o lavarnos sino también para la fabricación de algunos productos o para producir energía.
Una vez tengáis claro cual es el problema relacionado con el ciclo humano del agua que queréis mejorar es hora de comenzar a buscar una solución innovadora. Ya sabéis que, para ayudaros a encontrar la mejor solución y también para que ampliéis vuestros conocimientos al máximo es muy importante leer bien toda la documentación del Desafío, hacer una buena búsqueda tanto por la red como en bibliotecas y preguntar a algún profesional que trabaje en el sector.
Esto último, es de gran ayuda para vuestra investigación y para vuestro proceso de aprendizaje y os servirá para:
Además, ir a hablar con un experto a su lugar de trabajo es una gran oportunidad para pasar un buen rato con el equipo y el entrenador.
Sabemos que a veces puede resultar un poco complicado contactar con algún profesional del sector pero tened en cuenta que muchas páginas web de empresas, asociaciones profesionales, gubernamentales y universitarias ofrecen información de contacto de profesionales. No os desaniméis si a la primera no conseguís contactar con un experto, un factor muy importante en FIRST LEGO League es la perseverancia y las ganas de conseguir todos vuestros objetivos.
Lo más sencillo es pensar en vuestro círculo más cercano, familiares, amigos, mentores, etc. Es posible que alguno de vosotros conozca algún profesional que trabaje con agua de una manera u otra.
Una vez que hayáis pensado unos cuantos profesionales a los que podáis visitar, en equipo debéis comentar vuestra lista de profesionales y escoger uno o los que penséis que os podrían ayudar a aprender más sobre el ciclo humano del agua.
¡Muy importante! Antes de ir a visitar al profesional, debéis preparar una lista de preguntas para la entrevista. Para elaborarla debéis guiaros por la investigación que habéis hecho previamente y tener presente el objetivo de vuestro Proyecto Científico. Si cuando vayáis a visitar al profesional aún no tenéis una solución innovadora no le pidáis al profesional que diseñe una solución por vosotros, vuestra solución debe ser fruto del trabajo de todos los miembros del equipo. Sin embargo, si ya tenéis una solución innovadora, el profesional os puede dar su opinión.
Hemos podido ir viendo por las redes sociales que hay equipos que han podido hablar y conocer instalaciones de algunas marcas locales del colaborador temático del Desafío. ¡Estamos impacientes por conocer los frutos de todas vuestras investigaciones! ¡Muchas gracias por la ayuda, seguro que los equipos disfrutaron un montón y aprendieron aún más!
Para continuar inspirando, compartimos un vídeo en inglés sobre el Proyecto Científico.
La temática del Desafío FLL en España se auncia en Septiembre. Los equipos tienen 10 semanas para diseñar, construir y programar un robot y preparar su solución innovadora. Durante este periodo se preparan con el equipo ante el desafío, y organizan su propia microFLL antes de participar en los Torneos Clasificatorios FIRST LEGO League celebrados entre enero y febrero.
Estos 10 consejos los ha elaborado el equipo The Santperencs, de Sant Pere de Torelló.
¿Qué os ha perecido? Siguiendo todos estos consejos seguro que pasáis un día aún más increíble.
Aquí encontraras múltiples recursos de ayuda para participar en FIRST LEGO League
Durante la preparación del Desafío surgen dudas y preguntas acerca del robot, de la investigación… ¡Qué no cunda el pánico! El entrenador de un equipo FIRST LEGO League inscrito, tiene a su disposición la posibilidad de consultar con otros equipos y entrenadores en un grupo de entrenadores FIRST LEGO League todas las preguntas imaginables, estarán encantados de ayudar.
Competir, ayudar y aprender de los demás compañeros, equipos y entrenadores es parte de fundamental de FIRST LEGO League.
Esta documentación la recibirán los entrenadores una vez realizada la inscripción.
En FIRST LEGO League el proceso es mucho más importante que el resultado. Se basa en qué hacemos (Proyecto científico y Juego del robot) y en cómo lo hacemos (Valores FLL). Lo esencial es todo lo que ha descubierto y aprendido el equipo a través de la experiencia FIRST LEGO League.
La siguiente información aplica a los Torneos Clasificatorios FIRST LEGO League y a la Gran Final FIRST LEGO League España. No aplica a microFLL.
Todos los equipos reciben una medalla oficial por su participación en el torneo, y los equipos que destacan en algún ámbito reciben, además, un premio.
Los equipos son valorados según el sistema internacional común de valoración y premios por su trabajo en las 3 partes del desafío:
Podéis consultar el documento que detalla los Premios y la tabla de los premios de los Torneos Clasificatorios FIRST LEGO League y la Gran Final FIRSTLEGO League España.
Participar en FIRST LEGO League tiene unos costes de inscripción asociados. Esta cantidad se destina a cubrir el coste del material necesario para participar y las medallas, premios y certificados entregados durante el día del torneo.
Cada equipo FIRST LEGO League tiene la posibilidad de buscar financiación. Uno de los objetivos de FIRST LEGO League es promover el emprendimiento y la iniciativa entre los participantes. Para ello se les anima a buscar el apoyo de empresas y organizaciones de su entorno. Aquí encontrarás ideas y casos reales de equipos que consiguieron financiarse de distintas maneras.
Además, cada temporada Fundación Scientia en colaboración con los socios FIRST LEGO League ofrece becas para equipos FIRST LEGO League.
Somos una fundación sin ánimo de lucro que tenemos por objetivo promover las vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes
Fundación Scientia es una entidad sin ánimo de lucro que tiene por objetivo la promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas a través de los valores de la innovación, creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. En asociación con FIRST y LEGO Group, Fundación Scientia organiza desde 2006 FIRST LEGO League, y desde 2011 FIRST LEGO League Junior.Los Socios FIRST LEGO League son organizaciones con los mismos objetivos, que organizan los torneos y desarrollan FIRST LEGO League y FIRST LEGO League Junior en sus respectivos territorios. ¡Contacta con nosotros!
En 1989 Dean Kamen, inventor y emprendedor, fundó FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and technology), una fundación sin ánimo de lucro con la misión de inspirar a los jóvenes el interés por la ciencia y la tecnología a través de programas innovadores. En 1998 FIRSTy LEGO Group unieron sus fuerzas para crear FIRST LEGO League.
¡Hola equipos!
¿Cómo estáis? Nosotros súper emocionados e impacientes por recibir noticias de los primeros equipos que estos días están en St. Louis participando en el World Festival. ¡Estamos seguros de que están aprendiendo un montón y se lo están pasando genial!
Mientras tanto… hoy queremos hablar de ciencia. ¿Conocéis algún científico que a través de sus descubrimientos haya revolucionado el mundo? ¡En FIRST LEGO League … sí!
Su nombre es Dean Kamen, empresario e inventor estadounidense y fundador de FIRST. Es un hombre verdaderamente peculiar y ha sido el inventor de grandes ideas que han resultado ser un gran avance en el campo de la ciencia y la tecnología.
Su mayor virtud es la curiosidad, sus ansias de explorar, ganas de entender y aprender el por qué de las cosas. Ya desde muy joven, se dedicaba a observar todo lo que sucedía a su alrededor y buscaba soluciones a todos los problemas que veía.
Y así hasta poseer 440 patentes en EE.UU y el extranjero. ¿Qué os parece? ¡Es todo un inventor!
Pero, para nosotros, su mayor descubrimiento ha sido FIRST.
Desde su juventud, Dean Kamen se ha sentido comprometido con la sociedad. Siguiendo con su filosofía de vida de observar a su alrededor, se dio cuenta de que en las escuelas el principal problema no era la educación sino la cultura. Ningún niño era capaz de citar el nombre de un ingeniero o un inventor, en cambio, la mayoría llevaban camisetas de los equipos de fútbol americano, de baloncesto o de baseball.
Así pues, decidió crear “For Inspiration and Recognition of Science and Technology”, es decir, lo que nosotros conocemos como FIRST.
El objetivo de esta fundación es conseguir que los niños y jóvenes de todo el mundo se entusiasmen por aprender ciencia y tecnología. ¿Cómo? Muy fácil, a través de una serie de torneos donde alumnos de escuelas y universidades participaban con robots construidos por ellos mismos. ¡Miles de jóvenes estrujándose la cabeza y divirtiéndose!
Estamos seguros de que, en el futuro, algunos de estos jóvenes curarán enfermedades ahora mortales o inventarán cosas inimaginables para hacer un mundo mejor ….
Como bien sabéis, uno de los pilares básicos de FIRST LEGO League son los Valores FIRST LEGO League que enfatizan el aprender de los demás compañeros, la contribución a la sociedad pero sobretodo divertirse. Cada nuevo desafío incentiva las ganas de explorar y aprender nuevos conocimientos de los niños y niñas de entre 6 y 16 años. ¡Estamos intrigados por saber con qué fantásticos inventos y descubrimientos nos sorprenderéis de aquí a unos años!
¿Vosotros conocéis algún inventor que haya descubierto cosas revolucionarias en la historia de la humanidad?
Por último, os dejamos un vídeo en el que Dean Kamen explica la visión y la misión de FIRST. Resume muy bien lo que os hemos explicado en las líneas de arriba.
Información sacada de la web de LEGO:
C/Aribau 240 7-b, 08006 Barcelona
Teléfono de contacto: 932 002 387
Correo electrónico: info@firstlegoleague.es
Fundación Scientia, que como sabéis es la organizadora de FIRST LEGO League en España desde 2006, ha puesto en marcha una nueva iniciativa para fomentar el interés, de forma gratuita, por la ciencia y la tecnología de forma inclusiva entre los centros de difícil desempeño. Esta iniciativa pretende dotar al profesorado con las herramientas más innovadoras y motivadoras para incorporar las ciencias y la tecnología de forma sencilla en el aula.
El objetivo de este nuevo programa es que las escuelas puedan involucrar al alumnado en un proyecto que les motive durante todo el curso utilizando materiales de LEGO Education. Además, se busca reforzar la confianza y autoestima entre el alumnado; despertar el interés por la ciencia y la tecnología; mejorar sus oportunidades de futuro; y desarrollar las habilidades y competencias del S. XXI como la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo, el liderazgo, la comunicación, el emprendimiento y la resolución de problemas.
Pero …¿cómo consigue este propósito Fundación Scientia?
A través de FIRST LEGO League. Como bien sabéis, FIRST LEGO League busca precisamente esto, fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes de 10 a 16 años de una manera diferente en la que se diviertan aprendiendo y compartan todo aquello que aprendan con el resto de equipos del territorio. Os dejamos un vídeo que resume muy bien la misión de este programa internacional tan divertido.
“FIRST LEGO League fomenta el trabajo cooperativo: los alumnos viven intensamente las sesiones de trabajo, comparten ideas, ilusiones y ambiciones.” – Testimonio de un equipo participante en FIRST LEGO League Lleida
Otras competiciones diferentes a la FLL:
TECNOENCUENTROs de ROBÓTICA: Edición 2016: http://www.tecnoencuentro.com/ Edición 2015: http://www.tecno-campus.com/